top of page

M a s a j e  C o n t e m p l a t i v o

S o m a  Z e n

Taller

Soma Zen

Drenaje energético profundo

 

Fechas: 5, 12, 19 y 26 de octubre.

Días y horario: miércoles de 5 a 9pm.

Modalidad: presencial

Lugar: Guadalajara, Jal.

Incluye: manual, prácticas, grabación y supervisión.

Inversión: $3,000.

 

Informes e inscripciones:

Whatsapp 3331364705

SomaZen 5.png

LA FATIGA

 

La fatiga como trastorno psicosomático forma parte de la “sociedad del cansancio”, la cual lleva a cabo una “violencia neuronal” que somete al cuerpo a una autoexigencia laboral, alterando el equilibrio cerebral y corporal. El drenaje energético profundo que se realiza en el Soma Zen es una técnica de trabajo somático que utiliza la imposición de manos, la postura contemplativa, la relajación profunda y la ensoñación corporal para drenar el dolor, la tensión y el cansancio.

EL NO-HACER

 

Contrario a lo que muchas personas creen, el cansancio o la fatiga no tiene que ver con falta de energía, sino con un exceso de energía bloqueada en el cuerpo. El drenaje de la fatiga consiste en el no-hacer, en aprender a fluir desde la respiración, el movimiento y la sensopercepción, escuchando al cuerpo y no a la mente autoexigente.

SomaZen 3.png
SomaZen 1.png

MASAJE CONTEMPLATIVO ZEN

 

Soma Zen integra la sabiduría práctica de la contemplación del budismo zen con la práctica de imposición de manos a la luz de las cosmovisiones energéticas y de la ciencia del movimiento de las cadenas miofasciales.

CONTENIDO

 

El proceso inflamatorio postraumático: dolor, tensión y cansancio.

Drenaje energético profundo del dolor, la tensión y el cansancio postraumático.

Drenaje energético profundo de la memoria traumática.

La postura fisiológica de la respiración meditativa.

El toque sentado y de espaldas.

La kata del toque energético.

El toque para el drenaje profundo.

Las posturas de biotensegridad.

La práctica fisiológica de la meditación.

SomaZen 4.png
293190589_10159678393293726_3089992746530045322_n.jpg

INSTRUCTOR

​

Miguel Ángel Pichardo Reyes (CDMX; 1976).

 

Fundador y director del Método AlterSoma. Escuela del Campo Somatoespiritual (2008).

Curso estudios de Psicología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana (1994-1998).

Formación tutorial en Psicoterapia Corporal Neoreichiana con el P. Manuel Mieres (1994-2000).

Ha cursado estudios en psicoanálisis freudiano y lacaniano (2001-2004).

Actualmente cursa la certificación en Integración Postural con Rosa María Sevilla (2018-2022).

Autor del libro “Los fantasmas del cuerpo. Una aproximación a la psicoterapia corporal neoreichiana”.

Coordina los entrenamientos en “Psicoterapia Corporal Postraumática”, “Sanación Somatoespiritual”, “Sobada Miofascial Etnoholística” y “Trabajo en Procesos Sexoenergéticos”.

bottom of page